/Programa Formativo 2023-2024

/15. Planes de humanización e inclusión comunitaria

Objetivos de esta formación

Conocer y aprender a desarrollar iniciativas y planes que faciliten la humanización y la inclusión comunitaria mediante la creación de un entorno confortable en los recursos y programas de FAISEM, en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención.

A quién va dirigido / requisitos

Todo el personal de FAISEM

Contenidos

  • Unidad 0: Introducción
  • Unidad 1: Los planes de humanización en FAISEM
  • Unidad 2: Coordinación con Atención Primaria en planes de humanización
  • Unidad 3: Tratamiento asertivo comunitario
  • Unidad 4: Planificación, seguimiento y evaluación de planes de humanización
  • Resumen y Evaluación

Coordinación

Mª Eugenia Gómez Martínez: Profesora Escuela Andaluza de Salud Pública.
José María Mendoza: Responsable del Programa Residencial provincia de Granada.

Docencia

Mª Eugenia Gómez Martínez: Profesora Escuela Andaluza de Salud Pública.
José María Mendoza: Responsable del Programa Residencial provincia de Granada.

Ediciones y cronograma

CRONOGRAMA PRELIMINAR 2023-2024
1T23
2T23
3T23
4T23
1T24
2T24
3T24
4T24
15. Planes de humanización e inclusión comunitaria
1
2
Listado de cursos

Importancia de los cribados en la prevención del cáncer

 Horas duración: 20,00 h
 Modalidad: VIRTUAL
 Fechas: del 25 de abril de 2022 al 27 de mayo de 2022
 Inscripción: hasta el 10 de abril de 2022
 
FINALIZADO

/Propuesta Formativa

1. Formación de formadores FAISEMForma
2. Comprender el TMG. Conceptos básicos de salud mental e inclusión
3. La organización de FAISEM y el trabajo intersectorial
4. Habilidades de comunicación y resolución de conflictos con personas usuarias y familiares
5. Perspectiva de género, igualdad y salud mental
6. ETIC y atención comunitaria
7. Ofimática básica aplicada al ámbito institucional
8. Atención en crisis, conductas disruptivas, protocolos y RADI
9. Patología dual. Jóvenes y nuevas adicciones
10. Prevención y abordaje de conductas suicidas
11. Fomento de la recuperación y reducción del estigma y autoestigma
12. Diseño y evaluación de programas
13. Personas usuarias de especial complejidad, de larga duración y más deficitarias
14. Fomento de relaciones familiares y abordaje de familia disfuncional
15. Planes de humanización e inclusión comunitaria
16. Ofimática nivel avanzado